
Moda y macrotendencias que influyen en el proceso creativo y en las estrategias en el sector moda.
Una marca de moda, un negocio, una tienda no son conceptos separados del contexto político, ambiental, tecnológico y social globales o locales de un específico país. Qué significa esto? Que cuando pensamos a las tendencias de moda de una época, de un momento histórico, estamos pensando en tendencias que reciben influencias externas. El éxito de una marca se determina también por su capacidad de adaptarse a los cambios, de entender las necesidades de los consumidores y plasmar sus exigencias y sus gustos en prendas, en materiales, en las experiencias que transmite a través de sus productos o servicios y en la manera en que se comunica con sus consumidores. Para diseñar estrategias y procesos creativos, hay que tener en cuenta de algunas macrotendencias para crear valor y ser coherentes con las necesidades de los consumidores.
De estas macrotendencias hablaron Maite Cantero y Sara Londoño en una de las conferencias del Pabellón del Conocimiento en el marco de Colombiamoda 2018. Considerando las llamadas metatendencias, que son factores políticos, ambientales y sociales, se identificaron 4 macrotendencias para primavera-verano 2019:
1. Macrotendencia activa: nómadas globales
Estamos en una época de migraciones, donde hay que aprender a respetar las diferencias, romper barreras y a la vez valorar los saberes de identidad local. Se han incrementado los movimientos nacionalistas y conservadores que han llevado a los gobiernos a mirar hacia adentro, a cambiar las economías hacia el proteccionismo y a renegociar los acuerdos internacionales por lo que se refiere al tema del comercio (ejemplo Brexit y política comercial de Trump). En este escenario, las marcas tienen que tratar de conectar, de crear puentes, de superar las barreras culturales y sociales. Es importante la confianza en lo diferente y la integración de lo diferente.


2. Macrotendencia proactiva: custodios del planeta
El cambio climático es una realidad y hay que incrementar la conciencia de la sociedad sobre este tema tan importante para el planeta y la humanidad. Esta macrotendencia tiene que ver con la sostenibilidad, el consumo sostenible, la innovación, la economía circular. Por lo que se refiere al sector de la moda, el presidente de Francia Emmanuel Macron tomó una medida muy importante en este sentido: Macron prohibió destruir las prendas no vendidas. Las empresas de moda se deben hacer cargo del total de la producción de ropa que hacen.
3. Macrotendencia reactiva: revolucionarios creativos
Se trata de romper paradigmas. La autenticidad es el pilar fundamental de esta macrotendencia. Ante la época que estamos viviendo, antes los retos y los nuevos desafíos, hay que ser reactivos. El inconformismo está a la base de esta macrotendencia. Ese inconformismo visto como motivo para crear, para innovar, para mejorarse y para evolucionar. Cambian los modelos de negocios, cambia la manera de comunicarse y lo digital toma el control de las estrategías de marketing y de comunicación. Los consumidores quieren ver marcas transparentes, reales y los mismos consumidores se vuelven creadores de contenidos para las marcas. Se busca lo auténtico y lo diferente. Se busca salir de la zona de confort e inspirar cambios positivos.


4. Macrotendencia contemplativa: auto-reflexivos
Pertenencia, mindfulness, nivel emocional: estos son los conceptos base de esta cuarta macrotendencia. Las personas buscan la auto-reflexión, buscan conectarse con su interior, buscan conectarse con los que los mueve, con los que apasiona, con las cosas, momentos, experiencias que las emocionan. Nos adentramos en una era emocional, por lo tanto las marcas tienen que conectarse con las emociones, tienen que pensar sus productos, sus servicios y sus estrategias en función de los sentimientos de las personas. Las experiencias son clave para atraer, enamorar y fidelizar los clientes. Como dijo Luz Adriana Naranjo, “el 90% de lo que la gente compra lo compra por la emoción y no por la razón”. Además, las marcas que tienen éxito son las que tienen un ADN fuerte, las que con sus colecciones y su manera de comunicarse logran encantar a sus consumidores.


Un comentario sobre “Macrotendencias primavera-verano 2019”