3 retos para el sistema moda

Según el reporte “The State of Fashion 2020 Coronavirus Update”, los ingresos de la industria de la moda para el año 2020 van a contraerse del 27 al 30%. Todos los mercados mundiales están en crisis. Estamos asistiendo a la contracción económica más grande desde la Segunda Guerra Mundial y la industria global de la moda va a tener que reinventarse y adaptarse a nuevas exigencias y nuevos escenarios. Esta es una oportunidad para evolucionar y hacer unos cambios que ya eran necesarios ante de toda esta crisis. En el previo artículo les hablé de cómo las empresas de moda estaban haciendo frente a la crisis y de la necesidad de reinventarse y evolucionar . Hoy vamos a ver tres retos para las marcas del sector moda.

Una nueva consciencia

Después del lockdown, vamos a ser testigos de una nueva consciencia, consciencia de las empresas en cuanto a sus procesos productivos, consciencia de las marcas y del valor que están aportando al consumidor y consciencia de los consumidores y de la sociedad en su conjunto.

Es importante que las marcas se concentren en ofrecer valor a los consumidores, que tengan bien claros sus valores, su misión y su visión y de esta manera producir con propósito. Las marcas deberían desvincularse de una producción excesiva siguiendo un calendario obsoleto y modas que cambian muy rápido y en cambio dedicarse a producir prendas que trasciendan las modas del momento, prendas que puedan ser utilizadas no solamente en una temporada (seasonless design). El diseñador italiano Giorgio Armani lo tiene muy claro. Hay que modernizar el sistema productivo y las marcas de lujo deben retomar esos antiguos valores que las caracterizan y dejar de seguir el modelo de negocio de las empresas de fast fashion que sacan colecciones cada semana. Esa no es la manera de trabajar de las marcas de lujo, las cuales deberían bajarles a las colecciones que sacan anualmente o producir colecciones más reducidas.

Como dijo Anna Wintour: “hay que producir menos, pero lo que producimos tiene que ser más valioso y significativo para los que lo quieren.

In-season Retail

Uno de los aspectos del sector moda que podría estar sujeto a cambios en futuro es el calendario fashion. Según el actual modelo, la moda otoño-invierno es presentada en febrero en las capitales de las moda, donde los buyers hacen sus órdenes que reciben en julio para empezar a promocionar y vender en otoño. Los cambios que se podrían implementar son el buy-know-wear-know y las in-season deliveries. Las colecciones de verano deberían venderse durante todo el verano y las de invierno durante todo el invierno y no ofrecer descuentos a mediado de la temporada, sino más bien al final.

Actualmente, las empresas de moda están preocupadas no solamente por las órdenes otoño-invierno 2020/21, sino también por la posibilidad de presentar las colecciones primavera-verano 2021. Ante un escenario incierto y probablemente una movilidad reducida en todo 2020, también las semanas de la moda de septiembre están en riesgo y las marcas piensan en opciones y estrategias para presentar las colecciones a los wholesaler a través de showrooms virtuales y contacto online con los buyers.

Omnicanalidad

Otro reto que tienen las marcas y que van a tener en el escenario post-pandemia es la integración de los canales de venta. La pandemia ha obligado a las marcas a hacer frente a un cambio que se ha venido imponiendo desde hace un tiempo y que ya no se puede evitar o posponer: la digitalización. El canal digital se ha venido fortaleciendo y para el futuro no se trata de escoger entre e-commerce o tiendas físicas, se trata de integrarlos a ambos en las estrategias de comercialización, se trata de apostar por la omnicanalidad, ofrecer a los clientes diferentes canales de venta y de comunicación.

Las tiendas tienen que ofrecer un valor agregado de experiencia que va más allá de la simple compra, ya que el proceso de compra puede desarrollarse online. Los clientes tienen que recibir ese impulso a salir de casa e ir a la tienda. En unas Vogue Global Conversations, el CEO de Tory Burch Pierre Yves Roussel afirmó que la manera de medir la performance de las tiendas en el futuro debería cambiar, debería ser una medición en términos de valor agregado, de experiencia de compra y de vida que se le ofrece al cliente. Hay que repensar la relación entre la marca y el consumidor y ofrecer nuevas formas de atención al cliente, servicios más personalizados y enfocados en la experiencia.

Un comentario sobre “3 retos para el sistema moda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s