
Con una increíble escenografía de luminarie y al ritmo de la pizzica, Dior presentó su colección Cruise 2021 en la Piazza del Duomo a Lecce en Puglia, región del sur de Italia que sirvió de ambientación y de inspiración para una colección que fue homenaje a la cultura y artesanía de Puglia, tierra de origen del padre de Maria Grazia Chiuri.

María Grazia Chiuri fue hábilmente y elegantemente capaz de crear una armonía entre el Dior Heritage y las tradiciones, cultura y artesanía de su tierra de origen. Para esta colección, Maria Grazia Chiuri hizo un profundo trabajo de investigación que la llevó a redescubrir antiguas técnicas artesanales que hacen parte del legado cultural del Salento y trabajó conjuntamente con artistas locales y artesanos para dar a conocer al mundo esas artes creativas muchas veces olvidadas y darles el valor que se merecen.

Para la ocasión, Marinella Senatore decoró la Plaza del Duomo con uno de los símbolos de la identidad de la región Puglia: las luminarie. Normalmente, las luminaries son usadas para decorar los pueblos en las fiestas patronales y para honorar los santos. Para este evento, Marinella Senatore creó unas luminarie con frases representativas del feminismo y la emancipación femenina, temas que la directora creativa de Dior ha venido defendiendo desde que tomó las riendas creativas de Dior en 2016.

En su intento de promover el savoir-faire italiano y las técnicas artesanales, María Grazia Chiuri colaboró con las artesanas de la Fundación Le Costantine en los tejidos para esta colección y con Marilena Sparasci en la creación de los encajes con una técnica muy antigua: el tómbolo. La fundación de “Le Costantine” fue fundada en 1983 por Giulia Starace, la hija de Carolina de Viti de Mario y es una fundación que apoya a las mujeres de la zona que se dedican a la creación de los tejido a mano y tiene el propósito de preservar y trasmitir de generación en generación las tradiciones textiles y el savoir-faire, valores que se alinean con los valores de la maison Dior.
«El tómbolo me recuerda dónde nacieron algunas de mis pasiones. Mi abuela hacía tómbolo. Todas las mujeres que conocía también lo hacían. Pero se veía como una labor doméstica. Este desfile ayuda a la gente a comprender que se trata de una obra artística. En Italia aún no valoramos lo suficiente a nuestros artesanos. Son una gran parte de nuestra cultura».
Maria Grazia Chiuri
Para este proyecto, el artista Pietro Ruffo diseñó y creó una atmósfera inspirada a la naturaleza, un mundo mágico influenciado por la astrología y por varios elementos ligados a la Puglia como campos de flores y campos de trigo. Por eso, Pietro Ruffo diseñó los 12 signos zodiacales con las flores que nacen en la época de cada signo y con la luna para recordar la gran influencia que esta tiene sobre el ciclo de las estaciones. En esta representación el artista quiso resaltar esa relación del hombre con la naturaleza, pero los estampados florales hacen referencia también a Miss Dior, a las rosas y a los lirios Del Valle que Christian Dior acostumbraba cultivar en sus jardines.
“Es posible hablar en manera distinta de los valores de Dior con un punto de vista que es muy personal”.
Maria Grazia Chiuri

En este homenaje al Salento y al savoir-faire italiano, Maria Grazia Chiuri creó una colección de largos vestidos ligeros, románticos y sofisticados, vestidos con encaje, estampados de flores y de rayas, correas grandes, corsés, pañoletas típicas de la región, sandalias planas. Fueron alrededor de 90 looks donde predominaron los colores beige, blanco, negro y rosa oscuro y fue una colección donde se incluyeron las tradicionales Book Tote y la Saddle así como el nuevo bolso Bobby.
Giuliano Sangiorgi, líder de los Negramaro, fue el encargado de cerrar este desfile mágico que a través de una celebración de antiguas artes y un regreso a los orígenes nos invita, después de meses difíciles, a mirar al futuro con esperanza y que mejor forma de hacerlo que con un himno a la vida como lo es la canción “Meraviglioso”.