La moda en tiempos de Covid-19

Estamos viviendo días difíciles en todos los aspectos, días inciertos y emocionalmente pesados. En medio de todo el caos, decidí escribir hoy un artículo sobre cómo esta crisis está afectando el sector de la moda y de cómo las empresas han reaccionado ante esta situación.

En medio de una pandemia y emergencia sanitaria que está afectando el mundo en todos los niveles, la moda es uno de esos sectores que se están viendo muy afectados por esta coyuntura económica imprevista e incierta.

Esta pandemia está afectando la moda en los dos lados de la moneda: de una parte, en la cadena de suministro y en el canal retail con el cierre de tiendas y la reducción o interrupción de los procesos productivos y del otro lado, en la demanda, en una época donde las personas no están en el mood de comprar.

Los efectos del coronavirus se van a ver reflejados en todo el 2020 en las finanzas, en la productividad y en la rentabilidad de las empresas y en el sector ocupacional, considerando que el peso que la industria de la moda tiene en la economía de los países es muy relevante, ocupando a millones de personas y participando en el PIL. El Covid-19 está afectando las cadenas de suministro y no solamente los empleados directos de la empresas sino también todos los trabajadores indirectos y todos esos freelancers y creativos que trabajan en la industria.

Como están reaccionando las empresas de moda ante esta pandemia?

Los cierres de las tiendas en varios mercados mundiales, así como el cierre de las fábricas tienen como consecuencia una baja en las ventas y en las ganancias, produciendo un desequilibrio entre los ingresos y entre esos costes fijos que las empresas tienen que seguir asumiendo. Por un lado, la estrategia de las grandes empresas para hacer frente a esta emergencia es recortar costos y reducir las inversiones, pero por el otro, hay muchas pequeñas realidades que puede que no sean capaces de hacer frente a esta situación de falta de flujo de caja. Cuanto pueden resistir las pequeñas y medianas empresas antes una inactividad prolongada?

Ante la baja mundial de la demanda de productos moda y la demanda urgente de productos sanitarios, así como la necesidad de seguir dando trabajo a las personas, muchas empresas del sector moda se decidieron por una solidaridad circular y convirtieron su producción hacia productos de primera necesidad en la lucha contra con el covid-19 como mascarillas, gel desinfectante y batas médicas. Es una manera de mantener activa la producción, sostener el sector productivo y mantener empleos. Así lo hicieron muchas empresas de lujo así como empresas de fast fashion o empresas más pequeñas. Las empresas del sector moda han intervenido en esta emergencia no solamente con la producción de material médico, sino también con donaciones a los hospitales, a la protección civil y a las regiones para la gestión de la emergencia sanitaria del coronavirus.

Cuando se acabe la cuarentena y se vuelva a la normalidad, cuál será el escenario?

Es difícil dar una imagen exhaustiva y clara de lo que va a pasar. Puede que después de estar tanto tiempo encerradas, las personas tengan ganas de comprar aunque cambiará probablemente la manera en que lo harán, porque los consumidores tendrán una nueva mentalidad y consciencia. Pero a la vez puede presentarse un escenario de falta de liquidez, por lo cual la baja en las ventas podría propagarse para todo el año 2020.

También hay que tener en cuenta que mientras el mundo se para, se cierran actividades, se baja o se para la producción y se reducen al mínimo los desplazamientos, el planeta respira, se reduce la contaminación y se notan cambios positivos en el medio ambiente. Esto es significativo para revaluar la manera de hacer las cosas. Esta tragedia humanitaria mundial nos está obligando a reflexionar en varios aspectos de la sociedad, en la manera en la que vivimos, en las desigualdades y en las fallas de nuestra sociedad. Es una oportunidad de hacer las cosas diferentes, de evolucionar el sistema hacia la sostenibilidad. Esta crisis empujará a las empresas a cambiar la manera en la que actúan, a cambiar la manera en la que se comunican y ofrecer una nueva forma de consumo, un consumo más responsable y un consumo enfocado más a las experiencias. El experto en estrategias y desarrollo de marca Yves Hanania en una entrevista a Fashion Network planteó cómo las marcas tendrán que evolucionar, diversificando la tipología de la oferta o estimulando la demanda a través de experiencias.

Para terminar, me gustaría dejarles dos opiniones de dos expertos del sector que nos hacen reflexionar en cómo las empresas tienen que actuar en este momento tan difícil y delicado y en cómo reaccionar a futuro. La diseñadora de moda Gabriela Hearst dice que “hay que ir muy despacio ahora y buscar oportunidades” y según Lucien Pagès, fundador de la homónima agencia de PR y comunicación, “El impacto económico del Covid-19 va a ser enorme, pero necesitamos preservar la riqueza de la moda”.

De todas las crisis nacen oportunidades y ante este escenario la moda tiene que reinventarse y evolucionar preservando su riqueza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s